Los moldes que se utilizan en la fundición a presión

Piezas Funmak
¿Por qué debes usar piezas metálicas cromadas en tu negocio?
16 de marzo de 2022
Los diferentes tipos de zamak
25 de mayo de 2022
Show all

Los moldes que se utilizan en la fundición a presión

proceso de cromado

Los moldes son una parte imprescindible e invisible en el proceso de la fundición a presión. 

En Funmak, los empleamos en materiales como el zamak, ya sea para crear un componente o un producto totalmente terminado. 

Siguiendo esta línea, podemos afirmar que el molde es un componente vital en la cadena de valor. 

Si quieres descubrir más acerca de los moldes en la fundición a presión, sigue leyendo.

Qué es la función inyectada

La función inyectada es un proceso de fabricación para piezas metálicas en el que se vierte o presiona metal fundido en moldes de acero. Estos moldes están diseñados para cada proyecto. 

Gracias a ello, cada componente es creado con precisión y repetitividad.

Para qué sirve la función inyectada

Los beneficios del uso del modelo por inyección de la función inyectada conllevan ventajas tales como el ahorro de costes y el coste total de producción.

Al fundir una pieza de zamak se pueden producir formas complejas como por ejemplo roscas y geometrías complejas. 

Además, también se pueden combinar múltiples piezas metálicas en una sola, consiguiendo eliminar las operaciones de montaje y reducir los costes por mano de obra.



Cómo se realiza el proceso de la fundición a presión

En cuanto al proceso de la fundición a presión, no hay un único proceso que se pueda adaptar a cada proyecto. De este modo, en Funmak ofrecemos distintas soluciones para el modelo por inyección

No hay un único proceso de fundición inyectada del modelo por inyección, por este motivo, a continuación os presentamos dos tipos diferentes de procesos.

Cámara caliente

La cámara caliente es una gran opción para las aleaciones que no atacan ni erosionan fácilmente los crisoles de metal, cilindros y émbolos.

Cámara fría

La cámara fría suele ser la más recomendable a la hora de trabajar con puntos de derretimiento altos. Durante este proceso, el metal se licua y después se cuela en una cámara fría donde un émbolo de accionamiento hidráulico empuja el metal hacia el molde.

Qué beneficios y aleaciones tiene la fundición inyectada

La fundición inyectada de zamak puede tener ventajas en los procesos de fabricación que conllevan, a menudo, importantes ahorros en costes. Al fundir piezas metálicas se pueden crear cualquier tipo de formas. 

Además, también se pueden combinar múltiples piezas metálicas en una sola, eliminando las operaciones de montaje y reduciendo los costes por mano de obra. 

Otros beneficios de este proceso son: Espesor variable de la pared, tolerancias más estrictas, menos etapas de producción de materia prima a pieza terminada, tiempos de ciclo de producción rápidos, reducción de material de desecho y herramienta de larga duración.

En cuanto a las aleaciones de la función inyectada, hablamos de metales no ferrosos y que se pueden adaptar a casi cualquier tipo de aplicación que un fabricante pueda necesitar. 

Las aleaciones de fundición son completamente reciclables y soportan altas temperaturas de funcionamiento.

Además, gozan de otros beneficios como:  buena resistencia a la corrosión, alta resistencia y dureza, alta conductividad térmica, alta conductividad eléctrica y buenas características de acabado.



¿Cómo utilizamos los moldes cuando hacemos la fundición a presión?

La forma en como empleamos los moldes al hacer fundición a presión tiene un proceso muy sencillo: gracias a su alta fluencia, el material, en este caso nos referimos al Zamak, es empujado hacia el molde haciendo una gran presión.

La cavidad del molde se llena por completo, permitiendo que el metal pueda introducirse en cualquier rincón del molde. 

Cada máquina cuenta con un crisol donde se introduce el material base, que en esta parte del proceso está en forma de lingote, y es fundido a una temperatura de 430 °C. Una vez tenemos el Zamak fundido, lo inyectamos en una matriz. 

Tras haberlo inyectado, las piezas metálicas se separan, de manera automática o manual, de los canales de alimentación; a través de los tambores rotativos que están instalados junto a las máquinas.

Los moldes en el proceso de fundición a presión

En Funmak, disponemos de mucha profesionalidad en el proceso de fundición a presión, además de crear piezas de gran calidad en el mercado.

También, ofrecemos productos a partir del material Zamak y su efectividad te va a impresionar.

Si quieres saber más sobre nuestro catálogo de productos, contacta con nosotros y te ayudaremos.

¡Hasta el siguiente artículo!

1 Comment

  1. […] zamak 8: es la única aleación que se puede fundir a presión en cámara caliente. […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *